martes, 30 de septiembre de 2014

°GENERALIDADES DE SISTEMA NERVIOSO °

 Descripción:
EN ESTE MAPA EL DOCTOR NOS PIDIO QUE PLASMARAMOS LAS CARACTERISTICAS BASICAS DEL SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso se divide en SNC que esta compuesto por el encéfalo y medula espinal; y SNP esta compuesto por los pares craneales y por los nervios espinales
El SN esta compuesto por la neuronas que son subunidades estructurales y funcionales básicas y están compuestas por los cuerpos celulares, los axones que son prolongaciones delgadas que transmiten impulsos y las dendritas que son prolongación mas larga de que conduce impulsos llamados potencial de acción; también esta compuesto por las células de sostén que en el SNC están los oligodendrocitos y las células de Schwann y en el SNP por las células satélite, las microglia, los astrocitos y las Ependimarias.
https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFci05VU1qWndTXzQ/view?usp=sharing

lunes, 29 de septiembre de 2014

Video de membrana

Este vídeo trata de los diferentes mecanismo de transporte en la membrana, divido en transporte activo y transporte pasivo,puesto se usa una molécula de ATP y receptores específicos para moléculas mas complejas, además muestra todos los procesos que se llevan a cabo para que se permita la difusión, entre el liquido extracelular y el intercelular, a causa del movimiento de cationes y aniones, que proporcionan polaridad y funcionalidad al organismo, por otra parte se muestra la Ósmosis como un mecanismo esencial en la configuración celular respecto al plasma y soluciones


https://drive.google.com/file/d/0B6PX4mLRCi9XeHRFRFlESDlzaDA/view?usp=sharing

viernes, 26 de septiembre de 2014

Potencial de membrana y su conducción MAPA HIBRIDO°

 El potencial de acción de la membrana es cuando son cambios rápidos ionicos a lo largo de esta, se inicia con un ciclo de retroalimentación positiva.En general el potencial de acción se divide en una fase de reposos, fase de des-polarización y fase de re-polarización.
 
 
 
 
 
 
 
 

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Potenial de membrana MAPA hibrido

El potencial de membrana es la diferencia de cargas presentes en el medio intracelular y extracelular de la célula, este fenómeno depende de las concentraciones de iones presentes en cada compartimiento.Ademas este mecanismo pretende modificar la polarización y despolarización de la misma con el flujo de distinto iones
 

lunes, 22 de septiembre de 2014

°OSMOSIS MAPA CONCEPTUAL °


Descripción:
En esta clase se presentó el concepto de ósmosis, así como su tonicidad, su molaridad, osmolaridad, presión osmótica y los tipos de disolución.
La ósmosis es el fenómeno físico con movimiento de un solvente a través de una membrana semipermeable hacia las concentraciones de mayor a menor concentración, ayudándonos a tener una mejor compresión sobre la regulación de las células en relación a sus solutos así como también las cantidades de proporción en osmoles de un  solución.
La Osmolaridad es la concentración osmolar expresado en osmoles por litro de solución determina la presión osmótica para las soluciones diluidas.
La osmolalidad expresa la concentración de una solución en función de el numeroo de partículas en esta se utiliza la unidad osmol y en el peso molecular en gramos de un soluto osmóticamente activo expresado en 1 osmol de soluto disuelto por cada kg de agua.
Los tipos de disoluciones son la hipoosmolar, hiperosmolar, isoosmolar, hiperionico, hipotónico e isotónico
 
https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFbFYwSFhXNTlPdGM/view?usp=sharing

jueves, 18 de septiembre de 2014

°TRANSPORTE ACTIVO °

TEMA: TRANSPORTE DE MEMBRANA

En esta clase el doctor nos pidió que hiciéramos un mapa conceptual sobre el transporte de membrana abarcando el transporte activo y pasivo.
Rl transporte activo es un mecanismo celular en el que algunas moléculas no pueden atravesar la membrana plasmática y por lo tanto requieren gasto de energía y el transporte pasivo es el intercambio simple de moléculas de un lugar de mayor concentración a un lugar de menor concentración y no requiere gasto de energía.

https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFczhXRm1pYUdxVTQ/view?usp=sharing

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Video sintesis de proteínas


Este vídeo fue realizado con el fin de desarrollar los conocimientos acerca de la síntesis de proteínas, se muestra el origen de las proteínas, definición y sobre todo el proceso de traducción y transcripción, como el acomodo de los aminoácidos, los enlaces peptídicos, estructuras polimorfas, y la acción de orgánelos subcelulares e información genética para la disposición de sintetizar diferentes proteínas así como la importancia orgánicas de estas macromoléculas en el cuerpo humano

https://drive.google.com/file/d/0B6PX4mLRCi9XbnAyVTJDOV9LcUU/edit?usp=sharing

martes, 9 de septiembre de 2014

°DIFUSION SIMPLE Y FACILITADA MAPA CONCEPTUAL °


En esta clase el Doctor nos explico los diferentes tipos de transportes a través de la membrana celular, nos pidió hacer el mapa conceptual referente a estos distintos tipos de secreción y absorción en la célula.
El transporte a través de la membrana se lleva a cabo por el transporte activo y el transporte pasivo
Transporte activo: se divide en primario que requiere el gasto de energía para transportar moléculas de un lado al otro de la membrana y el secundario este utiliza la energía para las grandientes a través de la membrana.
El transporte Pasivo: se divide en difusión simple que es el movimiento de moléculas a través de los poros de la membrana y la difusión facilitada es el movimiento de moléculas por medio de proteínas transportadoras de la membrana.
https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFSFNTd0w1bXpzX1U/view?usp=sharing

 

miércoles, 3 de septiembre de 2014

°SINTESIS DE PROTEINAS MAPA CONCEPTUAL °

TEMA: SINTESIS DE PROTEINAS

EN ESTA CLASE EL DOCTOR NOS PIDIO QUE REALIZARAMOS UN MAPA CONCEPTUAL SOMBRE LA SINTESIS DE PROTEINAS
Las proteínas son macromoleculas esenciales para el desarrollo estructural y funcional de las células, estas son producidas por un proceso de síntesis que ocurre en el interior de la célula, se inicia en el núcleo debido a que se encuentra la información genética y de ahí se sintetizan ARN, para poder estratificar distintas proteínas especificas, es importante recalcar que este proceso intervienen otros organelos celulares, para la maduración proteica y especialización funcional


https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFWW5NQWFuNE1wNUU/view?usp=sharing