martes, 2 de diciembre de 2014

Mapas conceptuales Olfato

Los receptores para el gusto y el olfato responden a moléculas disueltas; por ende, se clasifican como quimiorreceptores. Aunque sólo hay cinco modalidades básicas de gusto, se combinan de diversas maneras y están influidas por el sentido del olfato, lo que permite una amplia variedad de experiencias sensoriales
https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFOWt5SnQ2SzE1Rms/view?usp=sharing
 

lunes, 1 de diciembre de 2014

Mapas conceptuales Oído


La audición es uno de los sentidos que  nos permite interpretar las ondas sonoras, a partir de estructuras codificadoras que se encuentran divididas en las tres regiones del oído, como los tres huesecillos del oído, membrana basilar, células pilosas y además la producción de potenciales de acción que estimulan la acción nerviosa.Los impulsos nervoso llegan a la corteza auditiva que se encuentra en el lóbulo temporal.
https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFaTUwa0hZX3V5RXc/view?usp=sharing

Sentido del equilibrio


El sentido del equilibrio se encuentra al igual que el de la audición ubicado en el oído pero tienes una función diferente a la anterior. El equilibrio es proporcionado por estructuras en el oído interno que se conocen en conjunto como el aparato vestibular. Los movimientos de la cabeza hacen que el líquido dentro de estas estructuras flexione extensiones de células pilosas sensoriales, y esta flexión origina la producción de potenciales de acción. El sentido de equilibrio, que proporciona orientación respecto a la gravedad, se debe a la función de un órgano llamado el aparato vestibular. El aparato vestibular y una estructura en forma de caracol llamada la cóclea, que participa en la audición, forman el oído interno dentro de los huesos temporales

https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFTzFuRktHWDJIVDg/view?usp=sharing

viernes, 28 de noviembre de 2014

°Mapa conceptual Tacto °

 
 
Aquel que permite a los organismos percibir cualidades de los objetos y medios como la presión, temperatura, aspereza o suavidad, dureza, etc. En el ser humano se considera uno de los cinco sentidos actuales. El sentido del tacto se encuentra principalmente en la piel. Órgano en el que se encuentran diferentes clases de receptores nerviosos, que se encargan de transformar los diferentes tipos de estímulos del exterior en información susceptible para ser interpretada por el cerebro
Para estar en contacto con el mundo que nos rodea es necesario contar con receptores que nos permitan captar todos los estímulos. Cada tipo de receptor sensorial muestra respuesta a una modalidad particular de estímulo al causar la producción de potenciales de acción en una neurona sensorial. Estos impulsos se conducen hacia partes del encéfalo que proporcionan la interpretación apropiada de la información sensorial cuando se activa esa vía neural específica. Existe una cierta variedad de tipos de receptores sensoriales que tenemos en nuetra piel, cada uno de los cuales se encuentra especializado para mostrar sensibilidad máxima a una modalidad de sensación. Un receptor se activará cuando se estimula un área dad de la piel; esta área es el campo receptivo de ese receptor.
 

viernes, 21 de noviembre de 2014

VIDEO contracción muscular

El fin de realizar este trabajo es que quedara comprendido el viaje químico de iones para la contracción muscular, por otra parte, también se analiza la sinapsis química para la excitabilidad nerviosa.Es importante, destacar que el proyecto visual cuenta con el mecanismo de sinapsis química, que hace referencia al uso del neurotransmisor de acetilcolina y su receptor nicotínico para la estimulación nerviosa, así como también la difusión de iones para generar el potencial de acción y liberar el calcio del retículo, para que se lleva acabo una contracción muscular, haciendo participe las fibras musculares que constituyen la unidad muscular funcional.
https://drive.google.com/file/d/0B6PX4mLRCi9XSnpNTzZZSHNvbnc/view?usp=sharing

viernes, 7 de noviembre de 2014

Golpe de fuerza

TEMA: GOLPE DE FUERZA MAPA MEMNTAL

El deslizamiento de los filamentos se produce por la acción de muchos puentes que se extienden desde la miosina hasta la actina. Estos puentes forman parte de las proteínas miosina
que se extienden desde el eje de los filamentos gruesos para formar “brazos” que terminan en “cabezas” globulares.
Una vez que la cabeza de miosina se une a la actina, lo que forma un puente, el Pi unido se libera (la cabeza de miosina queda desfosforilada), lo cual da por resultado un cambio conformacional en la miosina, que hace que el puente produzca un GOLPE DE ENERGÍA , misma que es la fuerza que tira los filamentos delgados hacia el centro de la banda A
 En este mapa mental se muestra en una serie de pasos, cómo se da el golpe de energía.
 https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFWE42RDBjN1p4MEU/view?






 

jueves, 6 de noviembre de 2014

Sarcomero esquema


Descripción:
En este mapa nos pidió el doctor que desarrolláramos cada una de sus estructuras.
El sarcomera esta compuesta por 5 estructuras que es la banda I, banda A, línea M, línea Z y la zona H.
Banda I: están a los lados de las bandas A, contienen proteínas filamentosas, filamentos de actina y línea Z.
Banda A: están en el centro del sarcomero estas contienen filamentos gruesos
Línea M: biseca la zona H y reúne la porción central de los filamentos delgado.
Línea Z: están en la parte  media de cada banda I delineando los extremos de los sarcomeros.
Zona H: están en el centro del sarcomero y tiene filamentos gruesos
https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFMjJjYVQyUjVyY3c/view?usp=sharing

martes, 4 de noviembre de 2014

tabla funcion organica de las divisiones del SNA



TEMA: Tabla de las funciones orgánicas de las divisiones del SNC

Esta es una tabla referente a las divisiones del SNA, para así con ella podemos comentar y agregar información en clase, también en ella están sus distintas funciones.
https://drive.google.com/open?id=0B_jyeg9LvEOFcWVZdFlSdGRLOVU&authuser=0

tabla de las característica entre las divisiones simpáticas y parasimpáticas del SNA

El Doctor nos pidió que leyéramos y comprendiéramos la tabla de nuestro libro referente a divisiones simpáticas y parasimpáticas, para aportar en clase.
https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFSFNYNzlYOWRQcTg/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFb2FwTk9FRGwwbjQ/view?usp=sharing


 

lunes, 3 de noviembre de 2014

°MAPA MENTAL DE FIBRAS ASCENDENTES Y DESCENDENTES DE LA MEDULA ESPINAL°


Descripción:
En la clase el doctor nos explico las fibras ascendentes y descendentes y nos pidió un mapa mental sobre este tema desarrollando esos dos puntos y la imagen del libro.
los tractos de la medula espinal se dividen en ascendentes que son los espinoolivar, espinotalamico ventral y lateral, fascículo grácil lateral y cunieforme; y el espinocerebeloso ventral y lateral.
Y su otra división son los descendentes que se dividen en los extrapiramidales (tectoespinal, reticuloespinal, vestibuloespinal, Rubroespinal y elolivoespinal) y los corticoespinales laterales y anterioeres que controlan los movimientos finos.
https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFdWd0N2ZiSlMtN2s/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFQjEwOUJ5VWNMLVk/view?usp=sharing
 
 
 
 

TABLA COMPARATIVA PARES CRANEALES °

TEMA: PARES CRANEALES

EL DOCTOR NOS PIDIO QUE LLEVARAMOS A LA CLASE UNA TABLA SOBRE LOS PARES CRANEALES


 
 
https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFVkJ4U1QzN1ZHSXc/view?usp=sharing

martes, 28 de octubre de 2014

°PROTUBERANCIA°



TEMA: Protuberancia

En la protuberancia también es llamada puente de Varolio que en un abultamiento inferior del cerebelo que conecta la medula espinal y el bulbo raquídeo con los hemisferios cerebrales y cerebelo. Algunas de sus funciones son: deglución, la salivación, parpadeo, regulación motora y la tensión arterial. En el se  encuentra los núcleos de varios pares craneales que son estos: X, XII, V,XI.

https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFSndRVlpsVV9RNDA/view?usp=sharing
 
 

lunes, 27 de octubre de 2014

bulbo raquideo

Descripción:
El doctor nos pidió un mapa referente al bulbo raquídeo
El bulbo raquídeo o médula oblonga es el más bajo de los tres segmentos del tronco del encéfalo, situándose entre el puente troncoencefálico o protuberancia anular, por arriba, y la médula espinal, por debajo. Presenta la forma de un cono truncado de vértice inferior, de tres centímetros de longitud aproximadamente. Sus funciones incluyen la transmisión de impulsos de la médula espinal al encéfalo. También regulan las funciones cardiacas, respiratorias, gastrointestinales y vasoconstrictoras.

https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFbElsMWVWLTVCTlU/view?usp=sharing

jueves, 23 de octubre de 2014

°CEREBELO°

TEMA: cerebelo


Descripción:
el cerebelo esta compuesto por aproximadamente 50 mil millones de neuronas, entre sus funciones se encuentra el aprendizaje motor, el movimiento, el mantenimiento de la postura y los movimientos oculares; Esta  compuesto externamente por la sustancia blanca e internamente por la sustancia gris.
esta dividido en funcional, que así mismo se divide en tres ramas que son la espinocerebelo que regula el equilibrio y los mov. oculares, después esta el pontocerebelo que controla la planificación de los movimentos y por ultimo el vestibulocerebelo que regula los movimientos de las extremidades y del tronco





https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFcDZrV2ZLcGpqZ1E/view?usp=sharing

°NUCLEOS BASALES°

TEMA: NUCLEOS BASALES

 DESCRIPCION: El día de hoy vimos de que manera trabajan los ganglios basales y las funciones que tienen en el cuerpo.
Los núcleos basales son la masa de sustancia gris que esta compuesta de cuerpos celulares ubicados en la sustancia blanca, su función es el control de los movimientos corporales, esta formado por el cuerpo estriado que esta formado por el caudado y el leniforme (medialmente por el globo pálido y lateralmente por el putamen).
los núcleos basales controlan los movimientos involuntarios enviando axones exitatorios que es el Gutamato y axones inhibitorios que es el gaba, los envían al tálamo llegando a las áreas motoras formando el circuito motor que produce los movimientos voluntarios e inhibe los movimientos involuntarios



https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFZDBEaXFMTnJfaWc/view?usp=sharing

miércoles, 22 de octubre de 2014

°HIPOTALAMO°

Descripción:
El hipotálamo en la porción mas inferior del diencefalo en el se encuentra el termostato del cuerpo; esta en el piso lateral del tercer ventrículo y esta conformado por los centros neuronales que hacen que tengamos sed, hambre y ayuda a la regulación de la temperatura; Y también esta formado por las glándulas hipofisiarias que estas se dividen en Neurohipofisis que produce oxitocina (esta estimula la contracciones durante el parto) y la vasopresina (esta estimula a los riñones para que reabsorba agua) y también en Adenohipofisis con sus hormonas liberadoras e inhibidoras

https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFQURjRERuMjFNMU0/view?usp=sharing

°EPITALAMO°

Tema: Epitalamo

Descripción:
en esta clase nos toco ver el epitalamo en la cual nos dejaron realizar un mapa conceptual sobre el.
El epitalamo es el segmento dorsal del diencéfalo, contiene el plexo coroideo sobre el tercer ventrículo donde se forma el LCR y también contiene la glándula pineal que secreta melatonina para regular el ciclo cardiaco.

https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFOVJaeENyZDJIZEk/view?usp=sharing


°TALAMO°

Descripción:
el doctor nos pidió un mapa sobre el tamo con sus núcleos y su localización

Es la región más grande del diencéfalo, comprende una zona ovoide de sustancia gris ubicada a ambos lados del tercer ventrículo del cual forma las paredes laterales en la región mas dorsal y posterior. El extremo anterior del tálamo forma parte del agujero interventricular, mientras que el extremo posterior forma el pulvinar. En el interior del tálamo se encuentra la lámina medular interna, en forma de Y quien separa las tres regiones que se describen del tálamo con sus respectivos nucleos. Estas son las regiones anterior, medial y lateral.

https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFM1JLdWkzRVZiQTg/view?usp=sharing



martes, 14 de octubre de 2014

°CORTEZA CEREBRAL°

Tema: Corteza cerebral

Descripción: este mapa representa las divisiones y funciones de la corteza cerebral
la corteza cerebral esta compuesta por tiene cuatro lóbulos que son el temporal, frontal, occipital y el parietal cada uno tiene las siguientes funciones:
Parietal: interpretación textual y de formas relacionada con el tacto
Temporal: interpretaciones de sensaciones auditivas y de color
Frontal: principalmente son las áreas motoras y el control de músculos involuntarios
Occipital: visión, correlación de imágenes visuales
https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFNW1ieHBQY056MzQ/view?usp=sharing

viernes, 10 de octubre de 2014

°EMBRIOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO °



TEMA: DESARROLLO EMBRIONARIO DEL SNC

DESCRIPCIÓN:
Se forma a partir de la placa neural una zona engrosada del ectodermo embrionario.
El tubo neural se diferencia en el SNC, formado por el encéfalo y la medula espinal. el encéfalo cuenta con la división de tres vesículas, las primarias que se dividen en: proscencéfalo, mesencéfalo y romboencéfalo; las vesículas secundarias provenientes de las primarias son: el telencéfalo, diencefalo, mesencéfalo, metencéfalo y el mielencéfalo; y así mismo y por ultimo las vesículas terciarias son: hemisferios cerebrales, ventrículos laterales, tálamo, tercer ventrículo, mesencéfalo, acueducto, protuberancia, parte superior del cuarto ventrículo, cerebelo, bulbo raquídeo y la parte inferior del cuarto ventrículo.

https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFLU4tSTlxRzNPQlk/view?usp=sharing

 


jueves, 9 de octubre de 2014

°ACETILCOLINA°


Descripción:
La Acetilcolina es un neurotransmisor que su función es abrir canales químicos en el ocurre la despolarización (EPSP) y la hiperpolarización (IPSP); Sus receptores son los muscarinicos encontrados en las células glandulares, células musculares lisas y en las células musculares cardiacas; otro de sus receptores en el Nicotinoco que son usados por las células musculares para estimular la contracción muscular.

https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFdG94U2NRRG5vYms/view?usp=sharing



viernes, 3 de octubre de 2014

°SINAPSIS QUIMICA EN NEURONA POST SINAPTICA ESQUEMA°


TEMA: SINAPSIS QUIMICA

Descripción:
ESTE ES UN ESQUEMA QUE SEÑALA LO QUE SUCEDE EN UNA SINAPSIS EN LA MEMBRANA POST SINAPTICA, ESTE ESQUEMA SE REALIZO PARA MOSTRARLO EN CLASES
La sinapsis química empieza cuando el neurotransmisor es sintetizado en el soma y después es transportado hacia las terminales sinápticas, los neurotransmisores son envesiculados en saquitos de lípidos, después llega un PA al axón proveniente desde el soma, después se abren los canales de Ca++ y entra el Ca++ a la neurona y este moviliza las vesículas que están cerca de la membrana plasmática, después las vesículas de los Neurotransmisores se fusionan con la membrana de la neurona Presináptica, esto hace que se libere el neurotransmisor al espacio sináptico; El neurotransmisor se une a su receptor ubicado en la membrana de la neurona postsináptica esto produce el efecto en la Neurona Postsináptica y por ultimo el exceso de el Neurotransmisor que queda en el espacio sináptico es degradado o recaptado.

 
https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFSDZMamlBb0taVkU/view?usp=sharing

martes, 30 de septiembre de 2014

°GENERALIDADES DE SISTEMA NERVIOSO °

 Descripción:
EN ESTE MAPA EL DOCTOR NOS PIDIO QUE PLASMARAMOS LAS CARACTERISTICAS BASICAS DEL SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso se divide en SNC que esta compuesto por el encéfalo y medula espinal; y SNP esta compuesto por los pares craneales y por los nervios espinales
El SN esta compuesto por la neuronas que son subunidades estructurales y funcionales básicas y están compuestas por los cuerpos celulares, los axones que son prolongaciones delgadas que transmiten impulsos y las dendritas que son prolongación mas larga de que conduce impulsos llamados potencial de acción; también esta compuesto por las células de sostén que en el SNC están los oligodendrocitos y las células de Schwann y en el SNP por las células satélite, las microglia, los astrocitos y las Ependimarias.
https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFci05VU1qWndTXzQ/view?usp=sharing

lunes, 29 de septiembre de 2014

Video de membrana

Este vídeo trata de los diferentes mecanismo de transporte en la membrana, divido en transporte activo y transporte pasivo,puesto se usa una molécula de ATP y receptores específicos para moléculas mas complejas, además muestra todos los procesos que se llevan a cabo para que se permita la difusión, entre el liquido extracelular y el intercelular, a causa del movimiento de cationes y aniones, que proporcionan polaridad y funcionalidad al organismo, por otra parte se muestra la Ósmosis como un mecanismo esencial en la configuración celular respecto al plasma y soluciones


https://drive.google.com/file/d/0B6PX4mLRCi9XeHRFRFlESDlzaDA/view?usp=sharing

viernes, 26 de septiembre de 2014

Potencial de membrana y su conducción MAPA HIBRIDO°

 El potencial de acción de la membrana es cuando son cambios rápidos ionicos a lo largo de esta, se inicia con un ciclo de retroalimentación positiva.En general el potencial de acción se divide en una fase de reposos, fase de des-polarización y fase de re-polarización.
 
 
 
 
 
 
 
 

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Potenial de membrana MAPA hibrido

El potencial de membrana es la diferencia de cargas presentes en el medio intracelular y extracelular de la célula, este fenómeno depende de las concentraciones de iones presentes en cada compartimiento.Ademas este mecanismo pretende modificar la polarización y despolarización de la misma con el flujo de distinto iones
 

lunes, 22 de septiembre de 2014

°OSMOSIS MAPA CONCEPTUAL °


Descripción:
En esta clase se presentó el concepto de ósmosis, así como su tonicidad, su molaridad, osmolaridad, presión osmótica y los tipos de disolución.
La ósmosis es el fenómeno físico con movimiento de un solvente a través de una membrana semipermeable hacia las concentraciones de mayor a menor concentración, ayudándonos a tener una mejor compresión sobre la regulación de las células en relación a sus solutos así como también las cantidades de proporción en osmoles de un  solución.
La Osmolaridad es la concentración osmolar expresado en osmoles por litro de solución determina la presión osmótica para las soluciones diluidas.
La osmolalidad expresa la concentración de una solución en función de el numeroo de partículas en esta se utiliza la unidad osmol y en el peso molecular en gramos de un soluto osmóticamente activo expresado en 1 osmol de soluto disuelto por cada kg de agua.
Los tipos de disoluciones son la hipoosmolar, hiperosmolar, isoosmolar, hiperionico, hipotónico e isotónico
 
https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFbFYwSFhXNTlPdGM/view?usp=sharing

jueves, 18 de septiembre de 2014

°TRANSPORTE ACTIVO °

TEMA: TRANSPORTE DE MEMBRANA

En esta clase el doctor nos pidió que hiciéramos un mapa conceptual sobre el transporte de membrana abarcando el transporte activo y pasivo.
Rl transporte activo es un mecanismo celular en el que algunas moléculas no pueden atravesar la membrana plasmática y por lo tanto requieren gasto de energía y el transporte pasivo es el intercambio simple de moléculas de un lugar de mayor concentración a un lugar de menor concentración y no requiere gasto de energía.

https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFczhXRm1pYUdxVTQ/view?usp=sharing

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Video sintesis de proteínas


Este vídeo fue realizado con el fin de desarrollar los conocimientos acerca de la síntesis de proteínas, se muestra el origen de las proteínas, definición y sobre todo el proceso de traducción y transcripción, como el acomodo de los aminoácidos, los enlaces peptídicos, estructuras polimorfas, y la acción de orgánelos subcelulares e información genética para la disposición de sintetizar diferentes proteínas así como la importancia orgánicas de estas macromoléculas en el cuerpo humano

https://drive.google.com/file/d/0B6PX4mLRCi9XbnAyVTJDOV9LcUU/edit?usp=sharing

martes, 9 de septiembre de 2014

°DIFUSION SIMPLE Y FACILITADA MAPA CONCEPTUAL °


En esta clase el Doctor nos explico los diferentes tipos de transportes a través de la membrana celular, nos pidió hacer el mapa conceptual referente a estos distintos tipos de secreción y absorción en la célula.
El transporte a través de la membrana se lleva a cabo por el transporte activo y el transporte pasivo
Transporte activo: se divide en primario que requiere el gasto de energía para transportar moléculas de un lado al otro de la membrana y el secundario este utiliza la energía para las grandientes a través de la membrana.
El transporte Pasivo: se divide en difusión simple que es el movimiento de moléculas a través de los poros de la membrana y la difusión facilitada es el movimiento de moléculas por medio de proteínas transportadoras de la membrana.
https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFSFNTd0w1bXpzX1U/view?usp=sharing

 

miércoles, 3 de septiembre de 2014

°SINTESIS DE PROTEINAS MAPA CONCEPTUAL °

TEMA: SINTESIS DE PROTEINAS

EN ESTA CLASE EL DOCTOR NOS PIDIO QUE REALIZARAMOS UN MAPA CONCEPTUAL SOMBRE LA SINTESIS DE PROTEINAS
Las proteínas son macromoleculas esenciales para el desarrollo estructural y funcional de las células, estas son producidas por un proceso de síntesis que ocurre en el interior de la célula, se inicia en el núcleo debido a que se encuentra la información genética y de ahí se sintetizan ARN, para poder estratificar distintas proteínas especificas, es importante recalcar que este proceso intervienen otros organelos celulares, para la maduración proteica y especialización funcional


https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFWW5NQWFuNE1wNUU/view?usp=sharing

domingo, 31 de agosto de 2014

°LA CELULA Y SUS ORGANELOS ESQUEMA °


La célula es la unidad básica del organismo. Muchas de las funciones de la célula son desempeñadas por pequeñas estructuras subcelulares que funcionan en conjunto como si fueran una pequeña pero compleja fábrica que como producto final es sintetizar proteínas

En esta clase el doctor nos pidio que identificaramos cada uno de los organelos celulares y hicieramos un esquema con sus funciones

https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFTnVpSXdDNUxhNlU/view?usp=sharing


miércoles, 27 de agosto de 2014

°MAPA CONCEPTUAL Y MENTAL DE HOMEOSTASIS 27 agosto 2014 °


Descripción:
En esta clase el doctor nos pidió que realizáramos un mapa conceptual de la Homeostasis y un mapa mental donde mencionáramos los signos vitales

La homeostasis es de vital importancia, ya que, sin este mecanismo de regulación del medio interno ninguna de las funciones del cuerpo se realizarían adecuadamente, y cuando éste resultara afectado no podría regresar a su estado natural después de ser atacado por algún virus, bacteria o incluso por los mismos descuidos del hombre ya sea su mala alimentación, falta de ejercicio, abuso de sustancias etc. Es entonces cuando nos damos cuenta que existen mecanismos como la retroalimentación negativa que se encarga de disminuir los excesos y la retro activación que los magnifica cuando el cuerpo los necesita y en cierto punto llega a ser negativa también; todo con el fin de llegar a los rangos normales que ocupa nuestro cuerpo, hablando desde temperatura y glucosa hasta de procesos más complejos como la contracción muscular o la regulación de la presión sanguínea.
Las constantes fisiológicas son los parámetros que nos muestran que todos los procesos fisiológicos del cuerpo del paciente se están realizando correctamente y no existe ninguna alteración del medio interno. En este mapa  se muestran las principales constantes y sus valores normales.
https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFU2JhcWhwZVBkazA/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFSmhONmFGUk1pRlk/edit?usp=sharing

 

martes, 26 de agosto de 2014

°COMPOSICION QUIMICA DEL CUERPO HUMANO MAPA CONCEPTUAL °

Descripción:
En esta clase el doctor nos pidió que realizáramos un mapa conceptual con el tema que vimos en la clase que fue la composición química del cuerpo humano

La composición química del cuerpo se basa en átomos que son unidades de menor tamaño de los elementos tiene un núcleo con protones y neutrones; Se basa en los enlaces químicos covalentes donde se forman por átomos mas electrones de valencia y también se forma por los iónicos que es cuando 1 o mas electrones se transfiere hacia un segundo átomo;
También se base en los carbohidratos que son moléculas orgánicas que incluyen los monosacáridos que son azúcar simple, los disacáridos que es azúcar doble y los polisacáridos que es la unión de mochos monosacáridos.
También esta compuesto por las proteínas que son moléculas grandes compuestas por subunidades de aminoácidos y por los ácidos nucleicos es un nucleótidos conformado por una azúcar, un grupo fosfato y una base nitrogenada; Por ultimo esta compuesto por los lípidos que se subdividen en esteroides que son no polares e insoluble, por los triglicéridos que incluyen grasas y aceites, por los fosfolípidos que son la principal componente de las membranas celulares y por las prostaglandinas que son ácidos grasos que regulan el diámetro de los vasos sanguíneos y la ovulación.

https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFTEVta1FraVhNeWM/edit?usp=sharing

miércoles, 20 de agosto de 2014

°COMO HACER UN MAPA CONCEPTUAL Y MENTAL °


Definición:
El fin de este trabajo es comprender y saber los elementos de los mapas mentales y conceptuales para hacerlos correctamente con el propósito de que sirvan de evidencia sobre lo aprendido en mis clases de fisiología básica para llevar a cabo la elaboración de los trabajos de evidencia
El mapa coceptual es un representación grafica del conocimiento estructurado por conceptos, proposiciones y palabras; Caracterizadopor la jerarquización de conceptos, selección de lo mas importante y por el impacto visual destacando conceptos; Se constituye por medio de seleccionar, conectar, agrupar y ordenar conceptos.
https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFWHFZY1ZGRV9GczQ/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFSUF0dDVmUF94Z00/view?usp=sharing