martes, 2 de diciembre de 2014

Mapas conceptuales Olfato

Los receptores para el gusto y el olfato responden a moléculas disueltas; por ende, se clasifican como quimiorreceptores. Aunque sólo hay cinco modalidades básicas de gusto, se combinan de diversas maneras y están influidas por el sentido del olfato, lo que permite una amplia variedad de experiencias sensoriales
https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFOWt5SnQ2SzE1Rms/view?usp=sharing
 

lunes, 1 de diciembre de 2014

Mapas conceptuales Oído


La audición es uno de los sentidos que  nos permite interpretar las ondas sonoras, a partir de estructuras codificadoras que se encuentran divididas en las tres regiones del oído, como los tres huesecillos del oído, membrana basilar, células pilosas y además la producción de potenciales de acción que estimulan la acción nerviosa.Los impulsos nervoso llegan a la corteza auditiva que se encuentra en el lóbulo temporal.
https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFaTUwa0hZX3V5RXc/view?usp=sharing

Sentido del equilibrio


El sentido del equilibrio se encuentra al igual que el de la audición ubicado en el oído pero tienes una función diferente a la anterior. El equilibrio es proporcionado por estructuras en el oído interno que se conocen en conjunto como el aparato vestibular. Los movimientos de la cabeza hacen que el líquido dentro de estas estructuras flexione extensiones de células pilosas sensoriales, y esta flexión origina la producción de potenciales de acción. El sentido de equilibrio, que proporciona orientación respecto a la gravedad, se debe a la función de un órgano llamado el aparato vestibular. El aparato vestibular y una estructura en forma de caracol llamada la cóclea, que participa en la audición, forman el oído interno dentro de los huesos temporales

https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFTzFuRktHWDJIVDg/view?usp=sharing