viernes, 28 de noviembre de 2014

°Mapa conceptual Tacto °

 
 
Aquel que permite a los organismos percibir cualidades de los objetos y medios como la presión, temperatura, aspereza o suavidad, dureza, etc. En el ser humano se considera uno de los cinco sentidos actuales. El sentido del tacto se encuentra principalmente en la piel. Órgano en el que se encuentran diferentes clases de receptores nerviosos, que se encargan de transformar los diferentes tipos de estímulos del exterior en información susceptible para ser interpretada por el cerebro
Para estar en contacto con el mundo que nos rodea es necesario contar con receptores que nos permitan captar todos los estímulos. Cada tipo de receptor sensorial muestra respuesta a una modalidad particular de estímulo al causar la producción de potenciales de acción en una neurona sensorial. Estos impulsos se conducen hacia partes del encéfalo que proporcionan la interpretación apropiada de la información sensorial cuando se activa esa vía neural específica. Existe una cierta variedad de tipos de receptores sensoriales que tenemos en nuetra piel, cada uno de los cuales se encuentra especializado para mostrar sensibilidad máxima a una modalidad de sensación. Un receptor se activará cuando se estimula un área dad de la piel; esta área es el campo receptivo de ese receptor.
 

viernes, 21 de noviembre de 2014

VIDEO contracción muscular

El fin de realizar este trabajo es que quedara comprendido el viaje químico de iones para la contracción muscular, por otra parte, también se analiza la sinapsis química para la excitabilidad nerviosa.Es importante, destacar que el proyecto visual cuenta con el mecanismo de sinapsis química, que hace referencia al uso del neurotransmisor de acetilcolina y su receptor nicotínico para la estimulación nerviosa, así como también la difusión de iones para generar el potencial de acción y liberar el calcio del retículo, para que se lleva acabo una contracción muscular, haciendo participe las fibras musculares que constituyen la unidad muscular funcional.
https://drive.google.com/file/d/0B6PX4mLRCi9XSnpNTzZZSHNvbnc/view?usp=sharing

viernes, 7 de noviembre de 2014

Golpe de fuerza

TEMA: GOLPE DE FUERZA MAPA MEMNTAL

El deslizamiento de los filamentos se produce por la acción de muchos puentes que se extienden desde la miosina hasta la actina. Estos puentes forman parte de las proteínas miosina
que se extienden desde el eje de los filamentos gruesos para formar “brazos” que terminan en “cabezas” globulares.
Una vez que la cabeza de miosina se une a la actina, lo que forma un puente, el Pi unido se libera (la cabeza de miosina queda desfosforilada), lo cual da por resultado un cambio conformacional en la miosina, que hace que el puente produzca un GOLPE DE ENERGÍA , misma que es la fuerza que tira los filamentos delgados hacia el centro de la banda A
 En este mapa mental se muestra en una serie de pasos, cómo se da el golpe de energía.
 https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFWE42RDBjN1p4MEU/view?






 

jueves, 6 de noviembre de 2014

Sarcomero esquema


Descripción:
En este mapa nos pidió el doctor que desarrolláramos cada una de sus estructuras.
El sarcomera esta compuesta por 5 estructuras que es la banda I, banda A, línea M, línea Z y la zona H.
Banda I: están a los lados de las bandas A, contienen proteínas filamentosas, filamentos de actina y línea Z.
Banda A: están en el centro del sarcomero estas contienen filamentos gruesos
Línea M: biseca la zona H y reúne la porción central de los filamentos delgado.
Línea Z: están en la parte  media de cada banda I delineando los extremos de los sarcomeros.
Zona H: están en el centro del sarcomero y tiene filamentos gruesos
https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFMjJjYVQyUjVyY3c/view?usp=sharing

martes, 4 de noviembre de 2014

tabla funcion organica de las divisiones del SNA



TEMA: Tabla de las funciones orgánicas de las divisiones del SNC

Esta es una tabla referente a las divisiones del SNA, para así con ella podemos comentar y agregar información en clase, también en ella están sus distintas funciones.
https://drive.google.com/open?id=0B_jyeg9LvEOFcWVZdFlSdGRLOVU&authuser=0

tabla de las característica entre las divisiones simpáticas y parasimpáticas del SNA

El Doctor nos pidió que leyéramos y comprendiéramos la tabla de nuestro libro referente a divisiones simpáticas y parasimpáticas, para aportar en clase.
https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFSFNYNzlYOWRQcTg/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFb2FwTk9FRGwwbjQ/view?usp=sharing


 

lunes, 3 de noviembre de 2014

°MAPA MENTAL DE FIBRAS ASCENDENTES Y DESCENDENTES DE LA MEDULA ESPINAL°


Descripción:
En la clase el doctor nos explico las fibras ascendentes y descendentes y nos pidió un mapa mental sobre este tema desarrollando esos dos puntos y la imagen del libro.
los tractos de la medula espinal se dividen en ascendentes que son los espinoolivar, espinotalamico ventral y lateral, fascículo grácil lateral y cunieforme; y el espinocerebeloso ventral y lateral.
Y su otra división son los descendentes que se dividen en los extrapiramidales (tectoespinal, reticuloespinal, vestibuloespinal, Rubroespinal y elolivoespinal) y los corticoespinales laterales y anterioeres que controlan los movimientos finos.
https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFdWd0N2ZiSlMtN2s/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFQjEwOUJ5VWNMLVk/view?usp=sharing
 
 
 
 

TABLA COMPARATIVA PARES CRANEALES °

TEMA: PARES CRANEALES

EL DOCTOR NOS PIDIO QUE LLEVARAMOS A LA CLASE UNA TABLA SOBRE LOS PARES CRANEALES


 
 
https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFVkJ4U1QzN1ZHSXc/view?usp=sharing