martes, 28 de octubre de 2014

°PROTUBERANCIA°



TEMA: Protuberancia

En la protuberancia también es llamada puente de Varolio que en un abultamiento inferior del cerebelo que conecta la medula espinal y el bulbo raquídeo con los hemisferios cerebrales y cerebelo. Algunas de sus funciones son: deglución, la salivación, parpadeo, regulación motora y la tensión arterial. En el se  encuentra los núcleos de varios pares craneales que son estos: X, XII, V,XI.

https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFSndRVlpsVV9RNDA/view?usp=sharing
 
 

lunes, 27 de octubre de 2014

bulbo raquideo

Descripción:
El doctor nos pidió un mapa referente al bulbo raquídeo
El bulbo raquídeo o médula oblonga es el más bajo de los tres segmentos del tronco del encéfalo, situándose entre el puente troncoencefálico o protuberancia anular, por arriba, y la médula espinal, por debajo. Presenta la forma de un cono truncado de vértice inferior, de tres centímetros de longitud aproximadamente. Sus funciones incluyen la transmisión de impulsos de la médula espinal al encéfalo. También regulan las funciones cardiacas, respiratorias, gastrointestinales y vasoconstrictoras.

https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFbElsMWVWLTVCTlU/view?usp=sharing

jueves, 23 de octubre de 2014

°CEREBELO°

TEMA: cerebelo


Descripción:
el cerebelo esta compuesto por aproximadamente 50 mil millones de neuronas, entre sus funciones se encuentra el aprendizaje motor, el movimiento, el mantenimiento de la postura y los movimientos oculares; Esta  compuesto externamente por la sustancia blanca e internamente por la sustancia gris.
esta dividido en funcional, que así mismo se divide en tres ramas que son la espinocerebelo que regula el equilibrio y los mov. oculares, después esta el pontocerebelo que controla la planificación de los movimentos y por ultimo el vestibulocerebelo que regula los movimientos de las extremidades y del tronco





https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFcDZrV2ZLcGpqZ1E/view?usp=sharing

°NUCLEOS BASALES°

TEMA: NUCLEOS BASALES

 DESCRIPCION: El día de hoy vimos de que manera trabajan los ganglios basales y las funciones que tienen en el cuerpo.
Los núcleos basales son la masa de sustancia gris que esta compuesta de cuerpos celulares ubicados en la sustancia blanca, su función es el control de los movimientos corporales, esta formado por el cuerpo estriado que esta formado por el caudado y el leniforme (medialmente por el globo pálido y lateralmente por el putamen).
los núcleos basales controlan los movimientos involuntarios enviando axones exitatorios que es el Gutamato y axones inhibitorios que es el gaba, los envían al tálamo llegando a las áreas motoras formando el circuito motor que produce los movimientos voluntarios e inhibe los movimientos involuntarios



https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFZDBEaXFMTnJfaWc/view?usp=sharing

miércoles, 22 de octubre de 2014

°HIPOTALAMO°

Descripción:
El hipotálamo en la porción mas inferior del diencefalo en el se encuentra el termostato del cuerpo; esta en el piso lateral del tercer ventrículo y esta conformado por los centros neuronales que hacen que tengamos sed, hambre y ayuda a la regulación de la temperatura; Y también esta formado por las glándulas hipofisiarias que estas se dividen en Neurohipofisis que produce oxitocina (esta estimula la contracciones durante el parto) y la vasopresina (esta estimula a los riñones para que reabsorba agua) y también en Adenohipofisis con sus hormonas liberadoras e inhibidoras

https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFQURjRERuMjFNMU0/view?usp=sharing

°EPITALAMO°

Tema: Epitalamo

Descripción:
en esta clase nos toco ver el epitalamo en la cual nos dejaron realizar un mapa conceptual sobre el.
El epitalamo es el segmento dorsal del diencéfalo, contiene el plexo coroideo sobre el tercer ventrículo donde se forma el LCR y también contiene la glándula pineal que secreta melatonina para regular el ciclo cardiaco.

https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFOVJaeENyZDJIZEk/view?usp=sharing


°TALAMO°

Descripción:
el doctor nos pidió un mapa sobre el tamo con sus núcleos y su localización

Es la región más grande del diencéfalo, comprende una zona ovoide de sustancia gris ubicada a ambos lados del tercer ventrículo del cual forma las paredes laterales en la región mas dorsal y posterior. El extremo anterior del tálamo forma parte del agujero interventricular, mientras que el extremo posterior forma el pulvinar. En el interior del tálamo se encuentra la lámina medular interna, en forma de Y quien separa las tres regiones que se describen del tálamo con sus respectivos nucleos. Estas son las regiones anterior, medial y lateral.

https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFM1JLdWkzRVZiQTg/view?usp=sharing



martes, 14 de octubre de 2014

°CORTEZA CEREBRAL°

Tema: Corteza cerebral

Descripción: este mapa representa las divisiones y funciones de la corteza cerebral
la corteza cerebral esta compuesta por tiene cuatro lóbulos que son el temporal, frontal, occipital y el parietal cada uno tiene las siguientes funciones:
Parietal: interpretación textual y de formas relacionada con el tacto
Temporal: interpretaciones de sensaciones auditivas y de color
Frontal: principalmente son las áreas motoras y el control de músculos involuntarios
Occipital: visión, correlación de imágenes visuales
https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFNW1ieHBQY056MzQ/view?usp=sharing

viernes, 10 de octubre de 2014

°EMBRIOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO °



TEMA: DESARROLLO EMBRIONARIO DEL SNC

DESCRIPCIÓN:
Se forma a partir de la placa neural una zona engrosada del ectodermo embrionario.
El tubo neural se diferencia en el SNC, formado por el encéfalo y la medula espinal. el encéfalo cuenta con la división de tres vesículas, las primarias que se dividen en: proscencéfalo, mesencéfalo y romboencéfalo; las vesículas secundarias provenientes de las primarias son: el telencéfalo, diencefalo, mesencéfalo, metencéfalo y el mielencéfalo; y así mismo y por ultimo las vesículas terciarias son: hemisferios cerebrales, ventrículos laterales, tálamo, tercer ventrículo, mesencéfalo, acueducto, protuberancia, parte superior del cuarto ventrículo, cerebelo, bulbo raquídeo y la parte inferior del cuarto ventrículo.

https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFLU4tSTlxRzNPQlk/view?usp=sharing

 


jueves, 9 de octubre de 2014

°ACETILCOLINA°


Descripción:
La Acetilcolina es un neurotransmisor que su función es abrir canales químicos en el ocurre la despolarización (EPSP) y la hiperpolarización (IPSP); Sus receptores son los muscarinicos encontrados en las células glandulares, células musculares lisas y en las células musculares cardiacas; otro de sus receptores en el Nicotinoco que son usados por las células musculares para estimular la contracción muscular.

https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFdG94U2NRRG5vYms/view?usp=sharing



viernes, 3 de octubre de 2014

°SINAPSIS QUIMICA EN NEURONA POST SINAPTICA ESQUEMA°


TEMA: SINAPSIS QUIMICA

Descripción:
ESTE ES UN ESQUEMA QUE SEÑALA LO QUE SUCEDE EN UNA SINAPSIS EN LA MEMBRANA POST SINAPTICA, ESTE ESQUEMA SE REALIZO PARA MOSTRARLO EN CLASES
La sinapsis química empieza cuando el neurotransmisor es sintetizado en el soma y después es transportado hacia las terminales sinápticas, los neurotransmisores son envesiculados en saquitos de lípidos, después llega un PA al axón proveniente desde el soma, después se abren los canales de Ca++ y entra el Ca++ a la neurona y este moviliza las vesículas que están cerca de la membrana plasmática, después las vesículas de los Neurotransmisores se fusionan con la membrana de la neurona Presináptica, esto hace que se libere el neurotransmisor al espacio sináptico; El neurotransmisor se une a su receptor ubicado en la membrana de la neurona postsináptica esto produce el efecto en la Neurona Postsináptica y por ultimo el exceso de el Neurotransmisor que queda en el espacio sináptico es degradado o recaptado.

 
https://drive.google.com/file/d/0B_jyeg9LvEOFSDZMamlBb0taVkU/view?usp=sharing